Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Aranceles de EE.UU. y el desafío de Corea del Sur

https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQG5YppnSOnqaw/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1738681788613?e=2147483647&v=beta&t=_FsLESHr1T26VGguqisqBJ8eG-2UxrtJiXETzjKhxc4

Las autoridades surcoreanas han declarado este martes su propósito de «batallar» para lograr disminuir las tarifas impuestas por Estados Unidos, las cuales impactan al país asiático con un gravamen del 25% sobre mercancías importadas. Esta medida ha sido un tema conflictivo significativo en las relaciones comerciales entre los dos países, especialmente considerando el aumento de las tensiones comerciales globales en los años recientes.

El titular de Economía de Corea del Sur, Choi Sang Mok, ha señalado que las autoridades están esforzándose por «aclarar» la posición precisa del gobierno americano respecto a los impuestos, con el objetivo de comenzar las conversaciones necesarias para lograr una disminución de las tarifas establecidas. Estas negociaciones serán esenciales para comprender el rumbo de los vínculos comerciales y buscar un resultado positivo para Corea del Sur.

Choi también ha señalado que existe una alta probabilidad de que el proceso para llegar a una respuesta pueda tomar tiempo, ya que es necesario desarrollar una estrategia exhaustiva que tenga en cuenta no solo la postura de Estados Unidos, sino también las posibles reacciones de otros países afectados por la misma política comercial. Además, se busca contar con el asesoramiento de expertos gubernamentales en materia económica para tomar decisiones fundamentadas.

Como respuesta inicial a las dificultades que ha traído consigo esta política, el Gobierno de Corea del Sur tiene previsto presentar un plan de apoyo específico para la industria automovilística, que es uno de los sectores más perjudicados por los aranceles establecidos por Washington. La industria automotriz surcoreana, que tiene una presencia significativa en el mercado estadounidense, se enfrenta a un aumento de los costos de exportación debido a las tarifas impuestas, lo que podría afectar tanto a la competitividad como a los empleos dentro del sector.

Este desacuerdo tarifario se presenta en una etapa crítica para la nación, dado que actualmente Corea del Sur atraviesa un período de transición gubernamental después de la destitución de su líder Yoon Suk Yeol en diciembre, debido a una controversia relacionada con la proclamación de la ley marcial. Esta coyuntura política interna complica la administración de la disputa comercial, puesto que el gobierno en funciones ha tenido que afrontar múltiples retos a la vez, lo que ha intensificado la presión sobre las decisiones económicas que se adopten.

El gobierno provisional, liderado por Han Duck Soo, ha organizado encuentros urgentes para tratar la complicada situación económica y comercial causada por los aranceles impuestos por Trump. Han ha descrito la crisis como «extremadamente seria» y ha exhortado a emplear «todos los medios disponibles» para superar los retos que afronta el país. Asimismo, ha prometido implementar acciones resolutivas para reducir el efecto de los aranceles en la economía de Corea del Sur.

A nivel global, las políticas comerciales de Trump han sido objeto de intensos debates. Mientras que algunos defienden la estrategia proteccionista como una forma de salvaguardar los intereses nacionales, muchos economistas y gobiernos internacionales cuestionan la eficacia de tales medidas, señalando que los aranceles tienden a perjudicar a los consumidores y empresas locales, aumentando los precios y limitando el acceso a productos extranjeros más baratos.

En este contexto, Corea del Sur se enfrenta al reto de equilibrar sus relaciones comerciales con Estados Unidos, un socio crucial en su economía, mientras intenta mantener su competitividad en mercados globales. Las negociaciones sobre los aranceles no solo afectan a la industria surcoreana, sino que también pueden tener repercusiones en la economía global, dado el peso comercial de ambos países.

Conforme avanzan estos eventos, será fundamental prestar atención a cómo se llevan a cabo las negociaciones entre Corea del Sur y Estados Unidos, y las consecuencias potenciales en otras áreas económicas. Resolver esta disputa comercial será decisivo no solo para las relaciones bilaterales, sino también para la perspectiva económica global en un mundo cada vez más conectado.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Despedida de Pascua del Papa Francisco en el Vaticano

  • Cómo Navarra enfrenta los aranceles de EE.UU.

  • Sanciones de EE.UU. debido a la colaboración rusa con hutíes

  • Daños severos por ataque en el este de Ucrania