Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6545777/2147483647/strip/true/crop/991x557+0+0/resize/1200x674!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8efc3356cc86425f8bca9b7b239920bbdolares-y-economia.jpeg

Cambios en la ubicación de los millonarios globales

A partir de 2020, más de 170 personas ultrarricas, con un patrimonio total que supera los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones, llevando consigo sus cuantiosos capitales en busca de condiciones más beneficiosas en términos fiscales y comerciales. Este hecho, conocido como "movimiento de multimillonarios", es una manifestación de la búsqueda de un entorno que favorezca sus intereses, incluyendo impuestos más bajos y políticas económicas que fomenten la inversión y el desarrollo.Desde 2020, más de 170 multimillonarios de todo el mundo, con una riqueza combinada que supera los 400 mil millones de dólares, han…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/12/blakcrock_acciones.jpg

BlackRock: un actor clave en la geopolítica del comercio marítimo.

La poderosa firma de inversión BlackRock, reconocida por ser uno de los fondos más influyentes a nivel mundial, ha captado nuevamente la atención al anunciar su intención de hacerse con el control de dos puertos clave en el Canal de Panamá. Esta propuesta ha desatado un acalorado debate acerca de la creciente presencia de empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, y también sobre las posibles repercusiones geopolíticas de esta acción en una región de suma importancia estratégica.El gigante financiero BlackRock, conocido como uno de los fondos de inversión más poderosos del mundo, está nuevamente en el centro de…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/26/66e48cfcaf2b6.png

Mercado de valores en EE.UU. cae por miedo a recesión

Este lunes, la bolsa de Wall Street vivió una sesión de marcadas bajas provocadas por el aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más destacados mostraron pérdidas relevantes:Dow Jones Industrial Average: bajó un 2.08%, alcanzando los 41,911.71 puntos.S&P 500: disminuyó un 2.70%, cerrando en 5,614.56 unidades.Nasdaq Composite: disminuyó un 4%, terminando en 17,468.32 puntos.La inquietud entre los inversores aumentó luego de una entrevista que el presidente Donald Trump concedió a Fox News el domingo pasado. En esa conversación, Trump no descartó la chance de una recesión, aludiendo a que la economía estadounidense se encontraba…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/warren-buffet.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

El enfoque de Warren Buffett sobre los conflictos arancelarios.

Las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos han suscitado una variedad de respuestas a nivel global. Uno de los comentarios más relevantes proviene del famoso inversor Warren Buffett, quien ha descrito estas acciones como "una declaración de guerra". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas derivadas del empleo de tarifas en el comercio internacional.El punto de vista de Warren BuffettLa perspectiva de Warren BuffettRepercusión en el ámbito financieroImpacto en los mercados financierosReacción global y conflictos comercialesLa comunidad internacional ha manifestado su inquietud frente a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Países como Canadá y México, que han…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/05/20/66e8e90086460.jpeg

Incremento en los precios del cobre tras decisiones comerciales de Trump y apagones chilenos

El mercado del cobre ha vivido últimamente un incremento significativo en sus precios, impulsado por decisiones políticas en Estados Unidos y sucesos inesperados en Chile, el mayor productor global de este metal. Estas situaciones han creado una mezcla de elementos que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando los mercados globales y distintas industrias que dependen del cobre.El mercado del cobre ha experimentado recientemente una notable alza en sus precios, influenciada por decisiones políticas en Estados Unidos y eventos imprevistos en Chile, el principal productor mundial de este metal. Estas circunstancias han generado una combinación de factores que afectan…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/06/17388645634592.jpg

Orden de Trump para cesar la creación de centavos por derroche

Las autoridades de Estados Unidos han declarado que dejarán de acuñar nuevos centavos, ya que los costos de producción son demasiado elevados. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto gubernamental y optimizar la administración de los recursos.El gasto de producir el centavoEl costo de fabricar el centavoUna iniciativa para disminuir gastosLa decisión forma parte de un plan más extenso para reducir gastos, que pretende eliminar ineficiencias en la gestión pública. Recientemente, se ha promovido la evaluación de varios programas gubernamentales con la intención de lograr un ahorro considerable en el presupuesto nacional. La eliminación del centavo…
Leer Más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2025/02/12/2025021213153798548.jpg

Nueva norma de cotización afecta a 900.000 autónomos que cotizaron menos de lo debido

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente a…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/10/17392132628219.jpg

Impacto de la guerra arancelaria entre EE. UU. y China

En medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el reciente establecimiento de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha agudizado el conflicto entre las dos economías más grandes del mundo. Trump ha elegido imponer un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio a nivel mundial, sin excepciones ni concesiones, ampliando así su confrontación comercial de manera global. Este cambio, vigente desde el 12 de marzo, impactará especialmente a naciones aliadas como la Unión Europea y a socios cercanos como Canadá y México, rompiendo de hecho el acuerdo de libre comercio T-MEC. Trump…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2198243058-restricted-20250210232418358.jpg?c=original

Impacto en las bolsas por las tarifas impuestas por Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la implementación de tarifas del 25% en las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha provocado respuestas a escala mundial y podría iniciar un conflicto comercial con grandes consecuencias. Esta acción, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales tradicionales de Estados Unidos, tales como Canadá, México y la Unión Europea.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha generado reacciones a nivel global…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/07/88/40/1200x675_cmsv2_e5418d0a-aad2-5b55-9f89-afbb40ebc402-5078840.jpg

Moody’s advierte al Banco Mundial que puede perder su nota «AAA» si Trump le retira el apoyo

Moody's, una de las más destacadas agencias de calificación de crédito en el mundo, ha lanzado una advertencia al Banco Mundial (BM), señalando que la institución podría ver afectada su calificación "AAA" si Estados Unidos opta por retirar su respaldo. Esta situación podría hacerse realidad debido a una revisión reciente que ha solicitado el presidente estadounidense, Donald Trump, para analizar el compromiso de su administración con varias organizaciones intergubernamentales, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo.El gobierno de Estados Unidos, siendo un accionista importante del Banco Mundial, juega un rol crucial en las decisiones de la entidad. Una posible disminución del…
Leer Más