Este lunes, la bolsa de Wall Street vivió una sesión de marcadas bajas provocadas por el aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más destacados mostraron pérdidas relevantes:
- Dow Jones Industrial Average: bajó un 2.08%, alcanzando los 41,911.71 puntos.
- S&P 500: disminuyó un 2.70%, cerrando en 5,614.56 unidades.
- Nasdaq Composite: disminuyó un 4%, terminando en 17,468.32 puntos.
La inquietud entre los inversores aumentó luego de una entrevista que el presidente Donald Trump concedió a Fox News el domingo pasado. En esa conversación, Trump no descartó la chance de una recesión, aludiendo a que la economía estadounidense se encontraba en «un periodo de transición» con el propósito de «restaurar la riqueza en el país».
La preocupación de los inversores se intensificó tras una entrevista concedida por el presidente Donald Trump a Fox News el domingo anterior. En dicha entrevista, Trump evitó descartar la posibilidad de una recesión, mencionando que la economía estadounidense atravesaba «un periodo de transición» con el objetivo de «devolver la riqueza a Estados Unidos».
- Tesla: sufrió una disminución del 15.43%, impactada por datos de ventas débiles y preocupaciones acerca de su crecimiento a futuro.
- Nvidia: cayó un 5.07%.
- Apple: descendió un 4.85%.
- Meta (anteriormente Facebook): bajó un 4.42%.
- Alphabet (matriz de Google): retrocedió un 4.41%.
- Microsoft: disminuyó un 3.34%.
- Amazon.com: disminuyó un 2.36%.
- Tesla: registró una caída del 15.43%, afectada por débiles datos de ventas y preocupaciones sobre su crecimiento futuro.
- Nvidia: disminuyó un 5.07%.
- Apple: bajó un 4.85%.
- Meta (anteriormente Facebook): descendió un 4.42%.
- Alphabet (matriz de Google): retrocedió un 4.41%.
- Microsoft: cayó un 3.34%.
- Amazon.com: se redujo un 2.36%.
Las estrategias comerciales de la administración Trump han jugado un papel crucial en la reciente inestabilidad del mercado. La aplicación de aranceles a naciones como China, Canadá y México ha suscitado inquietudes sobre una potencial desaceleración económica. Estas acciones han provocado represalias desde estos países, aumentando el miedo a un conflicto comercial a gran escala que podría impactar negativamente el crecimiento económico mundial.
Las políticas comerciales de la administración Trump han sido un factor clave en la reciente volatilidad del mercado. La imposición de aranceles a países como China, Canadá y México ha generado preocupaciones sobre una posible desaceleración económica. Estas medidas han llevado a represalias por parte de estas naciones, intensificando los temores de una guerra comercial a gran escala que podría afectar negativamente el crecimiento económico global.
En respuesta a la creciente incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos considerados seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esta demanda ha provocado una disminución en los rendimientos de estos bonos, reflejando las expectativas de una posible desaceleración económica y la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
A nivel internacional, los mercados europeos también experimentaron caídas significativas. El DAX alemán y el CAC 40 francés cerraron con pérdidas, afectados por la incertidumbre económica en Estados Unidos y las tensiones comerciales globales.