Durante el mes de marzo de 2025, la industria automotriz mexicana experimentó un notable incremento en su producción y exportación de vehículos, justo antes de la implementación de nuevas medidas arancelarias que podrían afectar a este sector. La producción de automóviles en México alcanzó las 338,669 unidades, lo que representó un crecimiento del 12.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este volumen es el más alto registrado en los primeros meses del 2025, y se considera un repunte importante en la actividad de la industria.
En términos de exportaciones, México también mostró un comportamiento positivo, con un aumento del 3.8% en marzo, lo que equivale a 296,964 vehículos enviados al extranjero. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de estos productos, con un porcentaje del 83% de las exportaciones totales, lo que resalta la dependencia de México de este mercado para su sector automotriz.
Sin embargo, dentro de las principales marcas automotrices que operan en México, algunos fabricantes enfrentaron caídas en su producción durante el tercer mes del año. Marcas como Audi reportaron una disminución del 30.8% en su volumen de producción, mientras que Volkswagen experimentó una caída del 27.6%. Mercedes Benz también vio una reducción del 6.5%, y Nissan, por primera vez, registró una caída del 0.9%. Estos retrocesos reflejan ciertas dificultades que enfrentan algunas fábricas para mantener sus niveles de producción ante desafíos operativos.
A pesar de estas bajas, el panorama general de la industria automotriz en el primer trimestre de 2025 fue positivo. En total, la producción alcanzó 973,485 unidades, lo que representa un crecimiento del 4.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este acumulado coloca a la industria como la segunda mejor en la historia de México en términos de producción automotriz, lo que demuestra la resiliencia del sector a pesar de las incertidumbres económicas.
No obstante, es importante destacar que las cifras del primer trimestre fueron inferiores a las de 2024, cuando se alcanzaron cifras récord. A pesar de esta reducción del 6.0% en comparación con el mismo período de 2024, los resultados siguen siendo sólidos y sitúan este trimestre como el quinto mejor desde que se tiene registro de la industria automotriz en el país.
El comportamiento de las exportaciones también reflejó algunas dificultades en ciertos modelos y marcas, ya que algunas de las principales compañías automotrices vieron reducidas sus ventas al exterior. Nissan, Mazda y Volkswagen, por ejemplo, experimentaron disminuciones notables en sus exportaciones, con caídas de hasta el 26% en el caso de la marca alemana.
Aunque se han presentado ciertos inconvenientes, el sector automotriz en México sigue siendo un elemento fundamental para la economía nacional. Aun con un conjunto significativo de modelos que continúan teniendo buena recepción en el exterior, las proyecciones permanecen favorables, aunque hay inquietud sobre los posibles impuestos que podrían establecerse, particularmente en mercados esenciales como el norteamericano, lo que crea una medida de preocupación en el ámbito. Tanto las autoridades como los empresarios se mantienen atentos a las eventuales conversaciones que podrían modificar el flujo de exportaciones y repercutir en la competitividad de la industria en un futuro próximo.