La ONU llama a la acción en la Semana del Clima en Panamá

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/27-07-2023-UN-Photo-Guterres.jpg/image1170x530cropped.jpg

La urbe de Panamá se ha convertido en el epicentro de la acción por el clima global al ser la sede de la apertura de la Semana del Clima del año 2025, que se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo. En este acontecimiento se reunirán más de 950 delegados procedentes de 198 países, incluyendo a líderes del gobierno, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales y expertos en ecología, con el objetivo de fomentar medidas tangibles para enfrentar la crisis climática.

Durante la inauguración oficial, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para acelerar la descarbonización y mitigar los efectos del cambio climático. Destacó que fenómenos como la disminución del nivel de agua en el Canal de Panamá, que afectó el tránsito de buques entre 2023 y 2024, son ejemplos claros de cómo el cambio climático ya está impactando la economía global, interrumpiendo cadenas de suministro y aumentando los costos logísticos.

La reunión está alineada con los objetivos del Acuerdo de París y busca transformar las decisiones adoptadas en acciones concretas y realizables. En este marco, se enfatizó la importancia de invertir en energías sostenibles y desarrollar nuevos Planes Nacionales de Clima (NDCs) que reflejen compromisos más ambiciosos y acordes a la situación de cada país. Se señaló que más del 90% de la nueva capacidad energética establecida en el año pasado proviene de energías renovables, lo que indica un progreso positivo en la dirección mundial.

Panamá, como nación anfitriona, ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, siendo un país con emisiones de carbono negativas y con el 65% de su superficie cubierta por bosques. Durante la Semana del Clima, el país presentó su «Compromiso con la Naturaleza», una estrategia sólida que integra objetivos relacionados con el clima, biodiversidad y gestión del territorio. Además, se anunció el comienzo de un proceso de consulta pública para el borrador de la nueva Ley Marco de Cambio Climático y Transición Verde, que busca fortalecer la legislación ambiental del país.

Paralelamente, se lleva a cabo la Cumbre de la Naturaleza, un foro global que reúne a inversionistas y actores clave para promover la economía verde y azul. Este espacio busca fomentar inversiones sostenibles y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado en la lucha contra el cambio climático.

La Semana del Clima en Panamá representa un paso significativo hacia una acción climática más coordinada y efectiva. Al reunir a una amplia gama de actores y fomentar el diálogo y la cooperación, se espera que este evento contribuya a generar soluciones innovadoras y a fortalecer el compromiso global para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas