Cultura y ocio

https://hips.hearstapps.com/hmg-prod/images/blade-runner-ojos-fotogramas-1608577631.jpg

¿Qué aportó de nuevo ‘Blade Runner’ al cine?

En 1982, Ridley Scott introdujo Blade Runner al público, una cinta basada en la obra de Philip K. Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Aunque al principio no fue un éxito en taquilla ni obtuvo reconocimiento inmediato de los críticos, actualmente se le considera un hito en el ámbito de la ciencia ficción y el cine. Pero, ¿qué aspectos hicieron realmente única a Blade Runner? La respuesta se encuentra mucho más allá de sus características superficiales, explorando la mezcla de géneros, la complejidad filosófica, su innovador uso de efectos especiales y un impacto cultural perdurable.Una nueva visión estética:…
Leer más
https://pics.filmaffinity.com/Avatar-572008274-large.jpg

Lo que hace especiales los efectos visuales de ‘Avatar’

La película Avatar, dirigida por James Cameron en 2009, representa un hito en la historia del cine gracias al despliegue de innovaciones visuales que marcaron un antes y un después en la industria. Desde su estreno, la audiencia y la crítica han coincidido en que su principal atractivo reside en el lenguaje visual excepcional, que redefine la experiencia cinematográfica. Analizar los elementos visuales más destacados de Avatar permite comprender cómo la tecnología y la creatividad pueden converger para transportar al espectador a mundos inimaginables.Diseño de Pandora: un ecosistema visualmente envolventeUno de los avances visuales más destacados de Avatar es la…
Leer más
https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-parrilla.rtvc.gov.co/s3fs-public/Ameli.jpg

Razones por las que ‘Amélie’ es inolvidable

Cuando se habla del cine contemporáneo, pocas películas han dejado una huella tan profunda y universal como “El fabuloso destino de Amélie Poulain”, conocida comúnmente como Amélie. Estrenada en 2001 bajo la dirección de Jean-Pierre Jeunet y protagonizada por Audrey Tautou, esta obra cinematográfica no solo ha conquistado al público francés, sino que también ha trascendido fronteras y generaciones. Pero, ¿qué hace que Amélie sea una experiencia tan singular y especial en la historia del cine?Una estética visual inconfundibleEl aspecto inicial que destaca en Amélie es su apariencia visual. Jeunet emplea una gama de colores vibrantes, con predominio de rojos,…
Leer más
https://i0.wp.com/tomatazos.buscafs.com/2018/03/titanes-pacifico-insurreccion-top-criticas-resenas-calificaciones.jpg

Las claves que hicieron especial a ‘Titanes del Pacífico’ en su género

Cuando en 2013 Guillermo del Toro presentó Titanes del Pacífico, el público y la crítica se encontraron con una propuesta cinematográfica que revitalizaba el subgénero de monstruos gigantes, fusionándolo con elementos del anime y el cine de ciencia ficción occidental. En un panorama saturado de adaptaciones de cómics y secuelas, esta película destacó por su audacia visual y creativa. El filme no solo homenajeó el legado de los kaijus japoneses y los mechas, sino que logró dotar de nueva vida a ambos conceptos mediante una síntesis original, repleta de energía, humanidad y espectacularidad técnica.Influencia y homenaje a la cultura kaiju…
Leer más
https://assets.mubicdn.net/images/film/3394/image-w1280.jpg

¿Por qué ‘Matrix’ es un hito en las películas de acción?

El lanzamiento de ‘Matrix’ en 1999 significó un cambio significativo en el ámbito del cine de acción. Con la innovadora dirección de las hermanas Wachowski, la cinta transformó profundamente tanto el contenido como el enfoque en la concepción, filmación y apreciación de las historias de acción desde ese entonces. No solo renovó los criterios estéticos y técnicos, sino que también fomentó amplias reflexiones filosóficas, tecnológicas y culturales.Innovaciones técnicas que transformaron el lenguaje visualEl método bullet time es quizás la contribución más emblemática de ‘Matrix’ al cine. Este efecto pionero permitía detener la imagen mientras la cámara daba vueltas alrededor de…
Leer más
https://media.newyorker.com/photos/5b21a55b0a4f5b3d66492866/master/w_2560c_limit/790903_ra530.jpg

¿Por qué ‘Apocalypse Now’ sigue siendo una obra bélica imprescindible?

La importancia duradera de 'Apocalypse Now' en el cine de guerra‘Apocalypse Now’, dirigida por Francis Ford Coppola y estrenada en 1979, se ha erigido como una referencia insoslayable dentro del género bélico, superando el mero relato de la guerra de Vietnam para adentrarse en los recovecos más oscuros de la condición humana. Esta película es mucho más que una historia sobre soldados: es una reflexión profunda acerca de la locura, el poder, la corrupción moral y el vacío existencial que genera la guerra. Los motivos que impulsan a considerarla una obra imprescindible dentro de su género son múltiples y de…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/c496258d-eeba-471d-bdac-267c39ce5e3c_source-aspect-ratio_default_1113393.jpg

Tapices del siglo XVI: El pecado como poder en la Galería de las Colecciones Reales este verano

La Galería de las Colecciones Reales se prepara para deslumbrar a sus visitantes este verano con una exposición excepcional que pone al descubierto la intersección entre el arte, el poder y la moralidad en el siglo XVI. Bajo el título "El pecado como muestra de poder: los tapices del siglo XVI", esta muestra reúne una colección impresionante de tapices que no solo destacan por su calidad artística, sino también por la profunda carga simbólica que llevan consigo.Los tapices de esta época eran más que simples adornos; eran verdaderas manifestaciones de poder y estatus. En el siglo XVI, los monarcas y…
Leer más
https://lacorriente.com/wp-content/uploads/2021/03/alfarero-biblia-lacorriente.jpg

Enseñanzas de la alfarería antigua aplicadas por artesanos para la vida moderna

La artista de cerámica de Argentina, Victoria Morando Espiaut, nos invita a considerar con atención la relación entre los métodos antiguos de la alfarería y la vida moderna. Invitada por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) en México, ella expresa su perspectiva sobre cómo los métodos tradicionales podrían guiarnos hacia una vida más consciente y balanceada con nuestro ambiente. Un legado perdurable que supera los siglos Morando Espiaut enfatiza la importancia de reconocer las piezas creadas por los pueblos originarios, no solo por su valor estético o técnico, sino como manifestaciones de una cosmovisión que promovía el equilibrio con la…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/30/17460326491636.jpg

Paolo Veronés y su Impacto en la Pintura Veneciana del Renacimiento

El Museo del Prado ha sumado a su colección una obra destacada del Renacimiento italiano: La Virgen de la Granada, creada por el pintor de Florencia, Fra Angelico. Esta nueva adquisición marca un progreso importante en el enriquecimiento del repertorio artístico de la galería, especialmente en el área de la pintura italiana del siglo XV, y resalta el compromiso de la institución con la preservación del patrimonio global. Realizada alrededor del año 1426, La Virgen de la Granada es una pintura al temple sobre tabla en la que se representa a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en su…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/05/22/17479286923872.jpg

Morat: «Por fin vamos a hacer lo que siempre quisimos hacer»

La agrupación colombiana Morat presenta su más reciente disco llamado Ya es mañana , un trabajo que representa una evolución significativa en su sonido y estilo musical. Este disco marca un cambio notable en la dirección artística del grupo, alejándose de su característico sonido folk-pop hacia un enfoque más moderno y audaz, incorporando sintetizadores y elementos retro que reflejan una madurez artística. Los integrantes del grupo Morat, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, han manifestado su emoción por esta etapa novedosa en su trayectoria. La agrupación ha conseguido conservar su esencia a lo largo del…
Leer más