Internacional

https://theobjective.com/wp-content/uploads/2017/11/el-mapa-de-los-nacionalismos-en-europa-5.jpg

El impacto del resurgir de los nacionalismos en Europa: ¿debería preocuparnos?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.El inicio y antecedentes históricos del nacionalismo en EuropaEl nacionalismo ha estado presente a lo largo de la historia europea. En los siglos XIX y XX, fue crucial para el surgimiento de los Estados modernos y para algunos de los conflictos más destructivos…
Leer más
https://observatorio.ceplan.gob.pe/uploads/xliDJyHozuMfy0m6PdxMKShe.jpg

Narcotráfico y su influencia en la política exterior de los países

El narcotráfico es mucho más que un fenómeno criminal limitado a una nación: es un fenómeno global que ha penetrado las fibras políticas, económicas y sociales de numerosos países. Su influencia en la política exterior, en particular, ha sido significativa y, a menudo, determinante en la configuración de agendas diplomáticas, alianzas estratégicas y políticas de cooperación internacional. Analizar de manera exhaustiva cómo el narcotráfico incide en la política exterior de los países permite comprender mejor la complejidad de los desafíos contemporáneos y las respuestas estatales adoptadas.Vínculos entre el tráfico de drogas y la política internacional1. Revisión de metas diplomáticasLa lucha…
Leer más
https://files.pucp.education/puntoedu/wp-content/uploads/2024/05/22162348/columna-gaza-1920x1080-1.jpg

Análisis del impacto de la guerra en Gaza sobre la estabilidad de Oriente Medio

El conflicto que se desarrolla en la Franja de Gaza entre el Estado de Israel y el grupo palestino Hamás ha captado la atención global, despertando preocupaciones crecientes sobre su repercusión en la estabilidad de Oriente Medio. Este enfrentamiento, aunque localizado en una franja territorial de apenas 365 kilómetros cuadrados, posee ramificaciones que se extienden por toda la región, moldeando alianzas, intensificando rivalidades y poniendo en entredicho la seguridad de varias naciones vecinas.Desde que el Estado de Israel fue establecido en 1948, el tema palestino se ha transformado en un punto clave dentro de la política y las interacciones militares…
Leer más
https://witsseo.com.ve/wp-content/uploads/2023/08/Brics.jpg

¿Qué representa la expansión de los BRICS?

¿Cuál es el significado de la ampliación de los BRICS?El término BRICS refiere al grupo de economías emergentes conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los últimos años, este colectivo ha tomado notoriedad global por su peso económico y político, funcionando como contrapeso a instituciones tradicionales donde predominan potencias occidentales. La expansión de los BRICS implica la inclusión de nuevos miembros, así como la ampliación de su influencia y objetivos. Analizar qué significa este fenómeno requiere explorar su trasfondo histórico, implicaciones geopolíticas, económicas y sociales, así como los desafíos futuros.Origen y evolución del grupo BRICSEl grupo BRICS…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/04/98/04/52/1440x810_cmsv2_a6127190-1081-5078-8491-b1a796cddc4d-4980452.jpg

Impacto de la rivalidad China-EE.UU. en el comercio internacional

¿De qué manera influye la competencia entre China y EE.UU. en el comercio global?La competencia entre China y Estados Unidos ha cambiado considerablemente el ámbito del comercio mundial. Lo que al principio eran discrepancias comerciales y económicas se ha convertido en un enfrentamiento geopolítico que influye en las cadenas de suministro, los acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados internacionales. Este ensayo examina cómo esta rivalidad creciente ocasiona impactos significativos, mostrando ejemplos concretos, datos actuales y la forma en que otros países y empresas han tenido que ajustarse.Tensiones comerciales: el epicentro del conflictoDesde el año 2018, las disputas arancelarias…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/06/25/Sanchez-otan-efe-k3iB-U701194387919dDI-1200x840@diario_abc.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer más
https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/cdb8523/2147483647/strip/true/crop/789x542+0+107/resize/1440x990!/quality/90/?url=httpsel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspot4525800b34ac453ba115bd252f735407captura-de-pantalla-2025-06-23-201617.png

Estrecho de Ormuz: su valor estratégico y la petición estadounidense a China sobre Irán

El estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del planeta, se sitúa entre Irán y Omán, uniendo el Golfo Pérsico con el océano Índico. Este angosto paso de agua es esencial no solo para el comercio internacional, sino que también es clave en la geopolítica contemporánea. Cerca de un tercio del crudo mundial pasa por este estrecho, haciéndolo un punto crucial para la economía global y un foco de tensión geopolítica.La relevancia del estrecho de Ormuz se encuentra en su papel crucial como vía estratégica para el transporte de petróleo y gas natural. Diariamente, millones de barriles…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/files/fp/uploads/imagenes/2024/06/11/el-hermano-de-pedro-sanchez-conocido-como-david-azagra.r_d.1841-1887.jpeg

David Sánchez: análisis de los escándalos del hermano de Pedro Sánchez

David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, se ha transformado en una figura problemática para La Moncloa. Antes poco conocido por el público general, su nombre ha surgido en el corazón de una controversia que pone en tela de juicio la integridad del sistema de adjudicaciones públicas y aviva las críticas por favoritismo dentro de la esfera política.El caso ha llegado a los tribunales y David Sánchez se enfrenta a un juicio por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La causa gira en torno a un puesto creado específicamente para él en la Diputación de Badajoz, donde…
Leer más
https://lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/05/donald-trump-3.jpg

Harvard y la administración Trump: La disputa por la libertad académica

La Universidad de Harvard se encuentra en el centro de una intensa confrontación con la administración del expresidente Donald Trump, tras la revocación de su certificación para matricular estudiantes internacionales. Esta medida afecta a más de 6,700 alumnos extranjeros, que representan aproximadamente el 27% de la población estudiantil de la institución.El Ministerio de Seguridad Interior, liderado por Kristi Noem, respaldó la medida argumentando que Harvard ha creado un entorno adverso para los estudiantes judíos y ha mantenido relaciones con el Partido Comunista Chino. Asimismo, se señaló a la universidad por incitar a la violencia y al antisemitismo. Para reanudar su…
Leer más
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/27-07-2023-UN-Photo-Guterres.jpg/image1170x530cropped.jpg

La ONU llama a la acción en la Semana del Clima en Panamá

La urbe de Panamá se ha convertido en el epicentro de la acción por el clima global al ser la sede de la apertura de la Semana del Clima del año 2025, que se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo. En este acontecimiento se reunirán más de 950 delegados procedentes de 198 países, incluyendo a líderes del gobierno, representantes del sector privado, organizaciones no gubernamentales y expertos en ecología, con el objetivo de fomentar medidas tangibles para enfrentar la crisis climática.Durante la inauguración oficial, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el…
Leer más