Embajador de Taiwán visita predio donde será construida la Universidad Politécnica

https://grupovierci.brightspotcdn.com/dims4/default/f116378/2147483647/strip/true/crop/1329x748+63+0/resize/1000x563!/quality/90/?url=httpsk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspota0ee50687e744029bd702fcd4fca762ftaiwan-politecnica.jpg

En un importante avance hacia la colaboración entre Paraguay y Taiwán, se realizó una visita oficial al sitio donde se edificará la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. Este es un ambicioso proyecto educativo que pretende fortalecer la educación técnica y científica en la nación sudamericana. El recorrido fue liderado por el embajador de Taiwán, quien estuvo acompañado por funcionarios locales, miembros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y líderes de la comunidad del distrito de Guarambaré, lugar donde se llevará a cabo la construcción.

La visita permitió constatar el estado actual del terreno y dialogar con técnicos responsables del proyecto, así como con representantes municipales comprometidos con la iniciativa. El predio, que ya ha sido oficialmente asignado para este fin, representa una inversión estratégica en el fortalecimiento del sistema educativo nacional y en la profundización de los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Durante el evento, se destacó la importancia primordial que posee la edificación de la universidad dentro de la agenda de cooperación entre ambas naciones. Esta institución educativa brindará educación superior en disciplinas esenciales como la ingeniería, tecnología de la información, electrónica, automatización industrial, y otras carreras dirigidas a sectores de alta demanda en el mercado global.

El embajador destacó que la universidad no solo brindará oportunidades académicas a jóvenes paraguayos, sino que también servirá como puente para el intercambio cultural, científico y tecnológico entre ambas naciones. Además, subrayó que esta casa de estudios contará con estándares internacionales de calidad, docentes altamente capacitados y un enfoque pedagógico innovador centrado en la práctica profesional.

La iniciativa forma parte del Programa de Cooperación Educativa y Técnica impulsado desde hace años por Taiwán en Paraguay. A través de este programa, cientos de estudiantes han accedido a becas para cursar estudios universitarios en instituciones taiwanesas, y ahora se busca consolidar una oferta académica local de excelencia, que permita formar profesionales altamente competitivos sin necesidad de salir del país.

Las autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Relaciones Exteriores han reafirmado el apoyo del gobierno al proyecto, subrayando su importancia para el progreso del país. El municipio de Guarambaré, a su vez, ha proporcionado un terreno de alrededor de 12 hectáreas y está ocupándose de las mejoras en los accesos viales y los servicios esenciales requeridos para comenzar las construcciones.

El alcalde manifestó su alegría al ser seleccionado como el lugar para la universidad, ya que estima que esto aportará significativos beneficios sociales, económicos y educativos a toda la región. Además, indicó que el gobierno municipal proporcionará el apoyo técnico y logístico necesario durante las fases de construcción y puesta en marcha académica.

Por su parte, representantes de la comunidad educativa resaltaron que este tipo de inversiones son fundamentales para reducir la brecha de acceso a educación superior de calidad, especialmente en zonas fuera del área metropolitana. Consideran que el enfoque técnico de la universidad contribuirá a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y a dinamizar la industria nacional mediante la formación de capital humano especializado.

El nuevo Programa Académico de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay representa un avance significativo en los vínculos entre estos dos países, destacando que Paraguay sigue siendo una de las pocas naciones de Sudamérica con relaciones diplomáticas completas con Taiwán. Esta colaboración en el ámbito educativo fortalece el compromiso con esfuerzos conjuntos en sectores clave y promueve un futuro de intercambio basado en el conocimiento, la innovación y el progreso.

Está previsto que las obras de construcción comiencen en los próximos meses, con una primera etapa que incluirá aulas, laboratorios, áreas administrativas y espacios de convivencia estudiantil. Las autoridades esperan que la universidad esté operativa en un plazo razonable, iniciando su primer ciclo lectivo con una matrícula inicial selectiva, que progresivamente irá creciendo conforme avance el desarrollo de infraestructura y la contratación de personal docente.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas