La Plaza Naciones Unidas, en el barrio Mburicaó, se ha convertido en un símbolo de la gestión municipal del intendente Óscar «Nenecho» Rodríguez. Con más de dos años de retraso en su revitalización, el espacio público sigue cerrado al uso de los vecinos, lo que llevó al concejal Álvaro Grau a ironizar: “Bienvenidos al nuevo parque temático de Asunción, la plaza que nadie puede usar”.
Aunque las obras están avanzadas en un 90%, según un informe municipal del 11 de junio, el 10% restante incluye elementos clave como equipos de gimnasia, juegos infantiles, bebederos, iluminación y jardinería. La demora ha generado frustración en los residentes, quienes incluso han amenazado con tomar acciones de autogestión para habilitar el espacio.
Fondos pagados y deudas pendientes
La empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL es la encargada de la obra, cuyo monto total asciende a G. 2.094.771.779. Hasta ahora, la Municipalidad ya desembolsó G. 946.095.628, pero aún falta pagar G. 1.148.676.151.
Grau atribuye el estancamiento a la falta de liquidez de la Comuna: “La Municipalidad está quebrada”, afirmó. Además, vinculó el problema con el escándalo de los G. 500.000 millones destinados a infraestructura que, según la Contraloría, fueron desviados. “Hubo desvío, ocultamiento y uso indebido de fondos”, recordó el edil.
Vecinos exigen respuestas
En febrero de este año, los residentes de Mburicaó protestaron por el abandono de la plaza. Lorenzo Argüello, representante vecinal, advirtió que podrían usar los fondos especiales de comisiones vecinales para terminar la obra ellos mismos. Incluso sugirió que la Fiscalía debería intervenir.
El concejal Humberto Blasco, por su parte, acusó a los responsables de la obra de “mentir y encubrir” las razones del retraso, mientras que la concejala Rossana Rolón pidió que se cite a la Asesoría Jurídica y a la Dirección de Obras para que expliquen las demoras.
El misterio de los bonos desaparecidos
El financiamiento de plazas como la Naciones Unidas debería haber sido cubierto con los bonos G6, emitidos en febrero de 2020 por G. 100.000 millones. Sin embargo, el dinero nunca apareció en las cuentas municipales. Originalmente, G. 10.000 millones estaban destinados a la revitalización de plazas, pero la Junta Municipal —bajo la administración de Nenecho— redistribuyó esos fondos para obras viales.
En aquel entonces, Wilson Cáceres, jefe de Gabinete de Nenecho, justificó el cambio alegando que la nueva administración tenía “otros criterios”. “Más de G. 41 mil millones fueron redestinados al mejoramiento de calles”, explicó.
Una ciudad abandonada
Para Grau, el estado de la plaza refleja el abandono general de Asunción: “La ciudad está tapiada, abandonada y triste”. Criticó que Nenecho priorice “el show” sobre las necesidades reales, dejando obras inconclusas y vecinos sin espacios públicos.
Mientras tanto, los trabajos en la Plaza Naciones Unidas siguen paralizados, y los residentes de Mburicaó continúan esperando que, algún día, puedan disfrutar de lo que debería ser un lugar de recreación y no un recordatorio más de la ineficiencia municipal.